Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
Lo bizarro no respeta nada ni personajes, ni hechos, ni banderas políticas, ni clases sociales, ni ideologías, ni partidos políticos, ni gobernantes. Es un hecho lo bizarro es lo más democrático que tiene México hoy. Esto es México bizarro 2, un viaje alucinante por distintas épocas y personajes de nuestro país. Julio patán y Alejandro rosas te cuentan qué hay detrás de la fortuna de un pepenador millonario, un portero secuestrador y un poeta caníbal. O aquella vez que vino queen y odiaron tanto la burocracia mexa que juraron nunca volver. Pero eso sí, fuimos fans de tohuí hasta el punto de cantar con enjundia osito panda, que aún no andas. Ya entrados en gastos, ¿un taquito de manatí o un pozolito humano? Ambos platillos del menú bizarro de nuestra historia.