
Mario Salinas Villa
Nació en la Ciudad de México en 1990. Realizó sus estudios en la Facultad de Música de la UNAM, donde estudió la licenciatura en instrumentista-guitarra, paralelamente a sus estudios de viola da gamba.
Ha tomado cursos y clases magistrales con maestros como: Leo Brouwer (Cuba), Israel Castillo (México), Gabriela Villa Walls (México), Anabelle Louis (Francia), Paulina Cerna (México) Andreas Linos (Grecia), Marduk Serrano (México), Rafael Sánchez (México), Paulie van Laarhoven (Holanda), Beatrix Hulsemann (Alemania), Rebecca Huber (Estados Unidos), Olivier Briand (Francia), Manfredo Kraemer (Argentina) y Laurence Dreyfus (Inglaterra), entre otros.
Ha participado en proyectos de música antigua como la orquesta barroca “La Parténope” dirigido por Olivier Briand en una colaboración entre México y Francia, la orquesta sinfónica juvenil “Carlos Chávez” y Capella Barroca de México dirigidos por Horacio Franco, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, entre otras agrupaciones. Así como también en proyectos interdisciplinarios como Enjambres Escénicos (teatro, danza y música) y del espectáculo “Las Máscaras” (literatura y música antigua).
Fue miembro de la Orquesta Universitaria de Guitarras de la UNAM donde fungió durante un año como concertino”. Se ha presentado como solista en diferentes foros y teatros de la Ciudad de México y otros estados de la República.
Actualmente es miembro de la “Camerata Melancolía” (ensamble de consort de violas da gamba y canto), de la agrupación de música barroca “Il Furore” (conformado por violín barroco, viola da gamba y clavecín), así como de la camerata de guitarras “Contemporata” fundada por Carlos Martínez Larrauri. Incursiona en la música vanguardista tocando el bajo eléctrico en el grupo de rock de cámara “Arteria” y la guitarra eléctrica en el grupo de rockmexihka “Zolnegro”.
Es beneficiario del FONCA a través del Programa de Fomento y Coinversiones 2015 con su proyecto “El mundo de las siete cuerdas: la viola da gamba” dedicado a difundir el repertorio solista de dicho instrumento tanto barroco europeo como mexicano contemporáneo.