
Vicente Quirarte
Nació el 19 de julio de 1954 en la ciudad de México. Fue elegido el 12 de septiembre de 2002, y tomó posesión de la silla XXXI, como 2º ocupante, el 19 de junio de 2003. Obtuvo el doctorado en Letras Mexicanas por la UNAM en 1998, donde actualmente imparte clases en la División de Estudios de Posgrado. También fue profesor e investigador de la UAM de 1980 a 1989; fue director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas entre 1999 y 2008, donde actualmente es investigador titular C. Ha sido profesor visitante en Austin College, en la Universidad Hebrea de Jerusalén y las universidades españolas de Valencia y Sevilla. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y actualmente es investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Desde 2015 es secretario de la Academia Mexicana de la Lengua. En 2016 ingresó a El Colegio Nacional.
Es poeta y escritor de narrativa, teatro, crítica literaria y ensayo histórico. Sus poemas publicados entre 1979 y 1999 aparecieron bajo el título Razones del samurai (2000). Su labor ensayística y de investigación ha transitado por diferentes direcciones: estudios de poesía mexicana como Peces del aire altísimo (1993), la literatura fantástica en títulos como Del monstruo considerado como una de las bellas artes (2005); la anatomía de la urbe en Elogio de la calle: biografía literaria de la ciudad de México, 1850-1992 (2001), o conjunciones entre literatura y biografía reflejadas en La invencible(2013).
En 1979, recibió el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco González León; en 1990, el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas y, en 1991, el Premio Xavier Villaurrutia. En 2011 fue distinguido con el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde y en 2013 con el Premio Universidad Nacional.