Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
Hace un año publicamos Música de mierda, un ensayo romántico sobre el buen gusto, el clasismo y los prejuicios en el pop. Mierda de música nace con la intención de mantener vivo ese debate y traerlo a nuestro entorno cultural y vital. El concepto de autenticidad en las chupas de cuero, la reafirmación lesbiana a través de Mecano, la honestidad en Raphael, la generación de la euforia en Marisol. El paternalismo hacia Camela, la música barroca como verdadero underground, Sabina como mascota canalla de la derecha, Enrique Iglesias como esperanto pop en La Habana. El esnobismo de los conversos del elitismo cultural, ahora cruzados del gusto hegemónico. Y, por encima de todo, la necesidad del amor para entendernos y del odio como herramienta para definirnos. Algunas de las firmas más audaces de nuestro país arrojan luz y volumen sobre esa Mierda de música que nos convirtió en lo que somos. Con textos de Rodrigo Fresán, Marina Garcés, Sergio del Molino, Paul B. Preciado, José Luis Pardo, Javier Blánquez, Nacho Vegas, Marta Sanz, César Rendueles, Mercedes Cebrián, Servando Rocha y Raquel Peláez.