La historia de México está llena de grandes momentos épicos y héroes memorables, pero desafortunadamente también de episodios vergonzosos plagados de traición, ambición desmedida y deshonor, como los que se narran en esta primera entrega de los divulgadores de la historia más populares de la televisión.
En 1847 un grupo de liberales le propuso al general estadounidense Scott quedarse a gobernar México.
Si algo define la historia de México son los fusilamientos y asesinatos a mansalva: Miguel Hidalgo fusilado, Melchor Ocampo fusilado, Francisco I. Madero asesinado, entre muchos, muchos más.
¿Moctezuma fue un cobarde al permitir a los españoles la entrada en Tenochtitlan sin oponer resistencia?
A los mexicanos nos cuesta mucho creer en las instituciones y en la ley: seis constituciones en casi doscientos años de vida independiente dan testimonio de ello
Esta nueva entrega de Summa Mexicana reúne un conjunto de cartas, aclaraciones, proclamas y textos varios de José María Morelos y Pavón, entre ellos el fundamental Sentimientos de la Nación, hechos públicos entre el 17 de noviembre de 1810 y el 19 de marzo de 1814.En el prólogo a esta edición escribe Felipe Garrido: "Hay hombres que están hechos de una madera especial. Visionarios capaces de vislumbrar la utopía, de oponerse con todas sus fuerzas a la ignorancia y al abuso, de ofrendar la vida para dar a otros el bien más precioso, que es la libertad. Hay hombres capaces de imaginar una patria y de entregar sus días y noches a la tarea de forjarla".En septiembre de 1813, cuando se encontraba en su apogeo y estaba preparando el Congreso de Chilpancingo, Morelos sintetizó su pensamiento político y social en [un] escrito que sigue inspirando nuestro esfuerzo por alcanzar una patria donde podamos ser felices: Sentimientos de la Nación.En 200 años de vida independiente no hemos sido capaces de construir el país en que soñó Morelos. Encaminados al futuro, nuestros esfuerzos siguen alimentándose de sus acciones, sus ideas, sus palabras?.