La historia de México está llena de grandes momentos épicos y héroes memorables, pero desafortunadamente también de episodios vergonzosos plagados de traición, ambición desmedida y deshonor, como los que se narran en esta primera entrega de los divulgadores de la historia más populares de la televisión.
En 1847 un grupo de liberales le propuso al general estadounidense Scott quedarse a gobernar México.
Si algo define la historia de México son los fusilamientos y asesinatos a mansalva: Miguel Hidalgo fusilado, Melchor Ocampo fusilado, Francisco I. Madero asesinado, entre muchos, muchos más.
¿Moctezuma fue un cobarde al permitir a los españoles la entrada en Tenochtitlan sin oponer resistencia?
A los mexicanos nos cuesta mucho creer en las instituciones y en la ley: seis constituciones en casi doscientos años de vida independiente dan testimonio de ello
La historia de los pueblos indígenas en México está regida por concepciones muy particulares de su entorno. Una de estas nociones se relaciona con el uso de plantas enteógenas término acuñado por Gordon R. Wasson, que significa volverse divino interiormente, las cuales son utilizadas en ceremonias regidas por curanderos, chamanes o brujos para propiciar el encuentro con lo divino. La revista número 127 de Artes de México sitúa el uso de plantas como los hongos, la marihuana o el peyote, más allá del efecto recreativo que se persigue habitualmente fuera de las comunidades indígenas. En este recuento, atendemos los usos específicos de mazatecos, huicholes, otomíes, nahuas y mayas y la manera en la que su entorno se hermana con realidades extraordinarias, para que espíritus, humanos y dioses convivan en un mismo espacio.