El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
En este libro se plantean cuestiones tales como las finalidades de la educación moral, los contenidos que le son propios, las metodologías más adecuadas, la actitud que conviene que adopten los docentes cuando se tratan cuestiones controvertidas, los medios para evaluar este tipo de adquisiciones y, finamente, se presenta y describe una propuesta concreta de materiales curriculares de educación moral.