Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
Oliver Sacks nos adentra en los entresijos de la mente humana con la fascinante maestría a la que nos tiene acostrumbadros. No vemos con los ojos, sino con el cerebro; de ahí que muchas veces veamos cosas que no están delante de nosotros, cosas que a veces llamamos apariciones, fantasmas o visiones, conceptos, todos ellos, que obedecen al término genérico de «alucinaciones». Pero las alucinaciones no son sólo visuales. Como nos explica Oliver Sacks en su nuevo y fascinante libro, las alucinaciones también pueden ser olfativas o auditivas. Cuántas veces hemos «oído» que alguien nos llamaba y al volvernos no había nadie; o hemos experimentado un olor cuya presencia es físicamente imposible; o hemos creído que alguien nos seguía; o hemos «visto» algo que la razón nos dice que no pertenece a nuestro mundo.Asociadas en la mentalidad popular con la locura, las alucinaciones obedecen muchas veces a un simple problema neurológico con nombre y apellido, y tienen más que ver con la privación sensorial, la ebriedad, la enfermedad o algún tipo de lesión. Quienes padecen migrañas pueden ver arcos de luz o figuras liliputienses. La gente que pierde la vista puede compensar su carencia con un rico mundo visual alucinatorio, e incluso el simple hecho de dormirnos o despertarnos puede causar que el mundo onírico y el real se fusionen en una imaginería imposible. Gran parte de nuestra fantasía popular y nuestro folklore se basa en las alucinaciones, sin las cuales no podemos comprender figuras como los ángeles, las brujas y los alienígenas, ni tampoco algunas obras de autores tan conocidos como Dostoievski, Evelyn Waugh, August Strindberg o Amy Tan, víctimas todos ellos de alucinaciones en algún momento de su vida.Pero las alucinaciones no son fenómenos negativos sino positivos, y constituyen, de hecho, una de las mejores ventanas que poseemos para asomarnos a la complejidad de los circuitos cerebrales y a la forma en que éstos nos muestran la realidad o, a veces, crean la suya propia.Oliver Sacks vuelve a hacer gala de su singular talento como narrador, su sentido del humor y su inmensa cultura para plantear cuestiones que ponen en entredicho nuestra percepción del mundo y, muchas veces, nuestra propia identidad. Desde las visiones religiosas y su explicación fisiológica hasta el uso de drogas psicodélicas como puerta a una percepción interior que los sentidos nos niegan, los relatos del doctor Sacks van más allá del mero historial médico y constituyen una auténtica historia cultural de la percepción, un estudio antropológico de una supuesta anormalidad que no es, en el fondo, más que el reverso de lo que normalmente conocemos como realidad.
Aplicación dirigida a bebés donde exploran su psicomotricidad a través de la música y los colores.
¡Aquí está!, es un juego que los bebés pueden disfrutar y jugar ya sea solos o en compañía de una persona adulta. Esta aplicación estimula la imaginación y las habilidades senso-perceptuales de niñas y niños ya que incluye elementos como la música, el color, las formas y el factor sorpresa.
Aplicación dirigida a jóvenes adolescentes para explorar otras formas de comunicación y escritura a través del lenguaje del cómic.
Aplicación para niños que les permitirá el desarrollo de habilidades visuales para expresar con imágenes una idea o concepto a través de las diferentes herramientas que brinda la fotografía; de igual forma se les aproxima al lenguaje visual del cine y la fotografía. Es una aplicación social que tendrá salida en la página.
Aplicación dirigida a niñas y niños de nivel preescolar. A través de cuatro juegos, tres de ellos basados en obras de autores mexicanos, podrán explorar el ritmo, las artes visuales y la literatura. Así como también conocerán y jugarán con algunos de los elementos teatrales a partir del montaje de la obra clásica Caperucita Roja.
Aplicación dirigida a niños de 6 a 11 años, que busca habilidades de percepción y apreciación de la imagen, es decir, la alfabetización visual a partir del conocimiento de planos, proporción y colores primarios.
Conviértete en un Detective MX y viaja a través del tiempo para descubrir a los personajes, sitios y acontecimientos que forman parte de la historia de México. Reta al cronómetro y descubre todos los elementos ocultos en cada época en el menor tiempo posible.
Un juego para quienes se quieren aventurar en la composición musical, en donde descubrirás sonidos extraños, nuevos y conocidos. Acompañado de figuras geométricas compón tu propia melodía. Una vez que compongas tu melodía no dejes de ver como las figuras geométricas vuelan y bailan al compás.
Aplicación dirigida a bebés donde exploran su psicomotricidad a través de la música y los colores.
¡Aquí está!, es un juego que los bebés pueden disfrutar y jugar ya sea solos o en compañía de una persona adulta. Esta aplicación estimula la imaginación y las habilidades senso-perceptuales de niñas y niños ya que incluye elementos como la música, el color, las formas y el factor sorpresa.
Aplicación dirigida a jóvenes adolescentes para explorar otras formas de comunicación y escritura a través del lenguaje del cómic.
Aplicación para niños que les permitirá el desarrollo de habilidades visuales para expresar con imágenes una idea o concepto a través de las diferentes herramientas que brinda la fotografía; de igual forma se les aproxima al lenguaje visual del cine y la fotografía. Es una aplicación social que tendrá salida en la página.
Aplicación dirigida a niñas y niños de nivel preescolar. A través de cuatro juegos, tres de ellos basados en obras de autores mexicanos, podrán explorar el ritmo, las artes visuales y la literatura. Así como también conocerán y jugarán con algunos de los elementos teatrales a partir del montaje de la obra clásica Caperucita Roja.
Aplicación dirigida a niños de 6 a 11 años, que busca habilidades de percepción y apreciación de la imagen, es decir, la alfabetización visual a partir del conocimiento de planos, proporción y colores primarios.
Conviértete en un Detective MX y viaja a través del tiempo para descubrir a los personajes, sitios y acontecimientos que forman parte de la historia de México. Reta al cronómetro y descubre todos los elementos ocultos en cada época en el menor tiempo posible.
Un juego para quienes se quieren aventurar en la composición musical, en donde descubrirás sonidos extraños, nuevos y conocidos. Acompañado de figuras geométricas compón tu propia melodía. Una vez que compongas tu melodía no dejes de ver como las figuras geométricas vuelan y bailan al compás.
Bienvenido
Crear cuenta
Tu nombre
Correo electrónico
(Te enviaremos un correo con el código para activar tu cuenta)