Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
Descartes busca establecer una base firme para el conocimiento a través de una serie de seis meditaciones en las que duda sistemáticamente de todo lo que puede ser puesto en duda, con el fin de descubrir algo que sea absolutamente cierto.
En la primera meditación, se reflexiona sobre las dudas radicales, cuestionando la veracidad de los sentidos y la existencia del mundo exterior. En la segunda meditación, Descartes concluye de que si se puede dudar, entonces se debe existir, creando el famoso cogito ergo sum. La tercera meditación argumenta a favor de la existencia de Dios. En la cuarta meditación se examina la cuestión del error y cómo es posibles que los humanos los cometan. La quinta reflexión ofrece una prueba de la existencia de Dios, basada en la idea de la perfección. En la sexta meditación, la última, Descartes distingue entre la mente y el cuerpo, proponiendo el dualismo cartesiano.
Meditaciones metafísicas es una exploración profunda de la duda, el conocimiento y la naturaleza de la realidad, con el objetivo de encontrar una bases indudable para la ciencia y la filosofía.