Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
Este libro es producto del Proyecto Eje de Investigación, Estudio, Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Ecológico en los Volcanes, adscrito a la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Su contenido aborda en forma exhaustiva la cultura, la historia y la biodiversidad de los nueve poblados que constituyen el municipio de Calimaya, Estado de México, ubicado en las laderas del volcán Nevado de Toluca o Xinantécatl. El título obedece a que, en el periodo virreinal, éste era uno de los nombres que se le daban al volcán; ello denota la importancia que tenían desde aquella época los poblados entonces pertenecientes a la república de indios de Calimaya. La riqueza de la obra radica en la gran cantidad de fuentes históricas que maneja y en su amplitud temporal: abarca prácticamente desde que el humano inició su interacción con aquel entorno biofísico hasta la actualidad.