Sinopsis
Donde el sol vacía llamadas de fuego, el suelo se estremece y las nubes enrojecen de fiesta? he ahí los signos que conforman la pródiga y exuberante región señalada en la geografía del país como Tierra Caliente?
Hay que verla y sentirla en los ardores del viento, hay que advertir el hervor que viene de lo más hondo de la llamada, la curvación ardiente de aquellas colinas, en una vegetación espléndida, en gentes animadas en el mismo fuego que envuelve el ambiente, y en los colores del cielo como en una floración viva que engalana en toques singulares el pueblo y la aldea, la ranchería o el puñado de viviendas que juegan entre el follaje de las guásimas o la fronda verde de los tamarindos.
Sobre todo lo que pueda decirse acerca de esta Tierra Caliente en zonas de Michoacán, Colima, Estado de México, Guerrero y Jalisco, hay que señalar el latir de vida de los moradores de esta comarca, el ímpetu en la sangre de sus gentes, la hondura del sentimiento, la sensibilidad de sus almas expresada en sones y canciones que constituyen en toda la extensión nacional un torbellino de fiesta, una alegría que se desborda, un canto de amor que se sostiene un instante en el temblor de la arpa, y que luego se tiende juguetona, insistente y melódica en los violines o en el acompasado golpear de las cuerdas de la guitarra? Todo así, mientras los cantadores ? en la misma floración viva del sol -, encienden un sentimiento, le cantan a un amor, se duelen de un olvido, o saltan en rebullir de notas al ritmo de una valona.