El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
En estos tiempos nómadas de migraciones, traslados y mestizajes que ofrecen una alternativa transcultural al discurso hegemónico y unívoco de nuestras sociedades de control, este ensayo emprende un inteligente y hermoso análisis sobre la creación teatral y exilio. Su autor teoriza con rigor, solidez y claridad sobre las articulaciones que existen entre las poéticas.
Libros relacionados
HOMICIDIO IMPERFECTO. CUADERNOS DE DRAMATURGIA MEXICANA No. 38