Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
Jean-Claude Carrière (1931) prefiere ser definido como contador de historias. Él y Godard son los últimos sobrevivientes activos del movimiento que cambió la historia del cine, la Nouvelle Vague. Escribió con Buñuel más de veinte guiones y su libro de memorias. Con Peter Brook, obras de teatro que ya son clásicas. Autor de más de cincuenta libros de ensayos, novelas y recopilaciones de cuentos populares. Multipremiado por libros y películas, recibió recientemente en Hollywood el Oscar Honorario por su carrera de cineasta, guionista y actor. Con este libro busca compartir su vida con sus hijas: Iris y Kiara. ¿Por qué no volver a esos espacios del mundo que más le han dado a su mirada? ¿Por qué no escoger siete lugares (más uno) que han definido su persona? De la India a México, de Irán a Nueva York y Toledo, Kiara e Iris descubrirán los encuentros y reflexiones de su padre como un viaje en el que las palabras recrean esos sitios especiales y develan sus misterios.