La figura de Linda Nochlin (1931-2017) es una de las más importantes en la
Historia del arte del último tercio del siglo xx. Formada con los grandes historiadores que,
huyendo de Europa en los años 30, se instalaron en Estados Unidos y recalaron en el
Institute of Fine Arts de Nueva York, ejerció su magisterio sobre varias generaciones de
historiadores tanto en Estados Unidos como en Europa. Autora de textos fundamentales
como El realismo o « ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?», artículo seminal
de la Historia del arte feminista que abre el presente volumen, su nombre es hoy
insoslayable en cualquier reflexión en torno al género y en la práctica histórico-artística
en general. Esta antología es un reflejo de la producción de Nochlin a lo largo de más de
3 décadas, sobre todo de los años 1970, 1980 y 1990. No son textos que respondan a un
tema preciso, sino que en ella se combinan ensayos de tenor más teórico con otros
dedicados a Gustave Courbet, el pintor sobre el que más escribió, y finalmente con
diversos artículos monográficos dedicados a un artista o una obra. Dicha selección
permitirá al lector constatar su evolución, su forma de definir sus objetos de estudio, los
modelos teóricos a los que remite, o su respuesta a las nuevas orientaciones de la Historia
del arte hacia un paradigma más teórico e interdisciplinar. La presente edición corre a
cargo de Isabel Valverde, profesora de Historia del arte en la Pompeu Fabra.