Uno de los más destacados representantes del modernismo, a quien posteriormente se le llamó prófugo del modernismo. Contradicción aparente entre su vida política de inclinación reaccionaria y su poesía, enamorada de la libertad. A José Juan Tablada, con toda razón, se le reprocha haber defendido al porfiriato hasta la ignominia y acorralado a Madero hasta el asesinato. Se adhirió Tablada al régimen criminal de Victoriano Huerta y durante esa dictadura fue jefe de redacción de El Imparcial (1913-1914) y director del Diario Oficial de la Federación (1912-1913). Al ser derrocado el tirano, tuvo que salir Tablada al exilio. Vive en Nueva York de 1914 a 1918 y regresa a México con el gobierno de Carranza; viaja entonces como diplomático a Colombia y Venezuela.
Libros relacionados
COMUNICACION Y TRANSPARENCIA EN LOS PODERES DEL ESTADO