El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
Tres meses después de la toma de la capital, en una lujosa casa de campo de Tacubaya, se celebraron dos bodas: Alejandra daba su mano a Jorge: Leonor se unía con Murillo. Los dos estaban retirados ya del servicio. Elena, olvidando sus ilusiones por Jorge, comenzaba ya a amar a un joven abogado. Diego y Rito, separados también de la carrera de las armas ganaban su vida como dependientes, en una de las haciendas de Mondragón. Doña Estefanía, siempre triste, pero tranquila siguió viviendo al lado de Mondragón, y pasaba una pensión a la pobre Feliciana. El Cacomixtle, como hijo adoptivo de Caralmuro, se ha dedicado a las artes, y pocos días después del triunfo entró a la litografía de la calle de antes, y pocos días después del triunfo entró a la litografía de la calle de Santa Clara, en donde trabaja con tal empeño, y adelanta tan rápidamente en el trabajo, que hay esperanzas de verle, con el tiempo, convertido en un Constantino Escalante.
Libros relacionados
TRAMOYA CUADERNO DE TEATRO No. 108 JULIO-SEPTIEMBRE 2011