El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
Rebolledo decoró sus gemas poéticas con arcaísmos, neologismos, colores, sonidos y texturas que evocan imágenes de gran plasticidad; logró sus mejores composiciones en la forma del soneto, aunque también trabajó metros menos rígidos, utilizó varios recursos parnasianos para construir sus narraciones, que como la mayoría de los ejemplares modernistas del género, a veces tendieron al estatismo porque la trama se supeditaba a la introspección o la representación de visiones oníricas