El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Los ensayos de este libro en torno al maíz y a la milpa van más allá del virtuoso agroecosistema que permitió el florecimiento de la cultura mesoamericana. El maíz, a través de un proceso coevolutivo, se convirtió en el eje de su cosmovisión; su papel fue tan relevante que los diversos mitos de creación que se generaron señalan que los seres humanos fuimos creados a partir de esta planta.
Libros relacionados
Árabes y el Holocausto, Los: La Guerra de Narrativas Árabe Israelí