G. H. ;nunca sabremos el nombre y apellido de la protagonista; es una mujer independiente, escultora amateur y bien relacionada en los cÃrculos más influyentes de RÃo de Janeiro. Un dÃa, sola en su ático, encuentra una cucaracha. Esto provocará en ella arcadas de repulsión y un caudal de reflexiones Ãntimas, algunas hasta entonces desconocidas para ella misma, sobre sus sentimientos, miedos, angustias... Este hecho aparentemente intrascendente le servirá para repasar su vida desde la infancia y llegar asà a la determinación de vencer todos sus miedos.
Una novela negra ágil, con mucha acción y una protagonista sorprendente. «Digo a mi favor que no cometí más errores que cualquier madre, fui sobreprotectora, otras veces dura, pero siempre en el afán de prepararla para este mundo traidor e incierto.¿Será que la traumé en vez de darle cariño?» La sicaria de Polanco es una novela negra ambientada en México DF en época actual. Se trata de un libro ágil, pleno de acción, protagonizado por una mujer de personalidad arrolladora. Karina Shultz sorprenderá al lector, que será cómplice de todas las peripecias que ha de vivir, de manera cada vez más atropellada, esta mujer convertida en asesina a sueldo. Es una novela policíaca, pero también social, ya que critica las diferencias tan marcadas de clase, así como la corrupción, sin moralinas ni juicios de valor. Se centra en mostrar la dualidad chocante en la que vive el personaje principal, que pasa los días intentando conciliar su vida de madre de dos chicos adolescentes y novia de un agente de policía con su papel ocasional de asesina. Pero llegará un momento en el que el frágil equilibrio en que vive se quebrará y todo empezará a desmoronarse alrededor de ella.
Nació en Newark, Nueva Jersey, el 3 de febrero de 1947. Es
escritor, traductor y cineasta. Es autor de los libros Jugada de
presión (1982), escrito bajo el pseudónimo de Paul Benjamin;
La invención de la soledad (1982); La trilogía de Nueva
York (1987), compuesta por las novelas Ciudad de cristal
(1985), Fantasmas (1986) y La habitación cerrada (1986);
El país de las últimas cosas (1987); El Palacio de la Luna
(1989); La música del azar (1990); Pista de despegue
(1990); El cuento de Navidad de Auggie Wren (1990);
Leviatán (1992); El cuaderno rojo (1992); Mr. Vértigo
(1994); A salto de mata (1997); Tombuctú (1999);
Experimentos con la verdad (2000); El libro de las
ilusiones (2002); La historia de mi máquina de escribir
(2002); La noche del oráculo (2003); Brooklyn Follies
(2005); Viajes por el Scriptorium (2006); Un hombre en la
oscuridad (2008); Invisible (2009); Sunset Park (2010);
Diario de invierno (2012) e Informe del interior (2013); y de
los guiones de las películas Smoke (1995) y Blue in the Face
(1995), en cuya dirección colaboró con Wayne Wang, Lulu on
the Bridge (1998) y La vida interior de Martin Frost (2007),
que dirigió en solitario. Su Poesía completa fue publicada
recientemente. Ha editado el libro de relatos Creía que mi
padre era Dios (2001). Ha recibido numerosos galardones,
entre los que destacan el Premio Médicis por la novela
Leviatán, el Independent Spirit Award por el guión de Smoke,
el Premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de
Madrid por El libro de las ilusiones, el Premio Qué Leer por La
noche del oráculo y el Premio Leteo; ha sido finalista del
International IMPAC Dublin Literary Award por El libro de las
ilusiones y del PEN/Faulkner Award por La música del azar.
En 2006 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Es
miembro de la American Academy of Arts and Letters y
Comandante de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
Su obra está traducida a más de cuarenta idiomas. Vive en
Brooklyn, Nueva York.