La traducción al náhuatl de fragmentos escogidos del mito maya quiché conocido como Popol Wuj tiene como propósitos revitalizar una lengua autóctona mexicana en peligro de extinción, y llevar la famosa obra de los antiguos pueblos quichés de Guatemala a niños nahua hablantes de México. Busca asimismo propiciar una comprensión más plena de la forma y los contenidos de un relato indígena de otro lugar y de otro tiempo.
La versión al náhuatl que proponemos corresponde a la variante dialectal de la Huasteca. Se hizo a partir de la versión en español de un texto oral maya-quiché transcrito al alfabeto en el siglo XVI. Busca restituir, en la medida en que lo permite la lengua náhuatl, el espíritu de la historia original maya.