Blaise Pascal (1623-1662) hombre de su tiempo, concilió el estilo del pensamiento directo con el arte de una retorica persuasiva, que empleaba a un tiempo la paradoja, el asombro y la sorpresa. Esta caracterÃstica estarÃa presente por igual en los dos objetos de su estudio: las ciencias fÃsicas y la antropológica cristiana.
En distintos momentos de la historia se ha demostrado que la única constante en el pensamiento es la transformación, un continuum que no puede acoger un principio y un fin, sino una evolución, una contrapuesta, una reinvención. En el ámbito económico, esto conlleva a reflexiones como ¿hasta qué punto es posible mejorar la economía actual sin el análisis del pensamiento de los grandes economistas?, ¿el desconocimiento de la historia significaría una eterna sentencia humana de cometer los mismos errores?, o ¿acaso en sus planteamientos podemos encontrar respuestas?