El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Fluctuar entre lo blanco y lo negro es el estado cotidiano del ser humano, Imanol Caneyada posee el poder para desenmascarar a cualquier individuo promedio, cerdo o meretriz, mediante esta selección de cuentos. Con indecencia y descaro arroja al lector hacia lo más profundo del fango, y de manera rauda le impregna la imagen de una humanidad perversa, pero real. El autor envía un mensaje que esconde el rostro de una sociedad movida por la prostitución, el crimen y la muerte.
Libros relacionados
Ciudades a la deriva III. El Murciélago: Alejandría