El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
A tono con el mundo contemporáneo y complementando los tres tomos anteriores, esta variedad de cuentos de autores y autoras con diferentes trayectorias y de diversas regiones del país hacen reír, asustarse, reflexionar o fantasear. Se trata de una nueva travesía que hace estaciones en situaciones familiares, amorosas, extravagantes y tenebrosas. Cuerpos amados, ardientes, perdidos, heridos, muertos, desaparecidos o abandonados conducen a diálogos con el mundo y desde el mundo, y transmiten el estremecimiento y la incertidumbre del presente, del pasado y del futuro. El conjunto se despliega como un abanico que muestra la potencia de la cuentística colombiana.