De 1910 a 1920 se llevó a cabo el conflicto armado que se denomina Revolución mexicana. De sus resultados y secuelas se conformo la historia de este país en el siglo XX. El presente libro analiza procesos que vivieron algunas naciones de América del Sur durante aquellas épocas.Los doce capítulos abordan diversos sucesos políticos, sociales y culturales que redefinieron las trayectorias de esos países en las décadas subsecuentes de dicha centuria. Visto desde hoy, y a la luz de las propustas vertidas en el libro, y el dialogo que puede establecerse entre los casos de estudio, el periodo analizado ha dejado una fuerte impronta en la estructura, idionsicracia y devenir de cada uno de los países sudamericanos. A lo largo del siglo Xx e inicioas del siglo XXI se han recreado y retomado, criticado o formulado algunos de los elementos y de los rasgos que surgieron, o cuajaron, en aquellos momentos. En las épocas de celebraciones centenarias de la Revolución mexicana, en gran parte del sur del continete se desarrollan proyectos políticos, sociales y culturales que intentan cambiar de paradigma con respecto a las construcciones decimonónicas y a los imaginarios que apuntalaron los primogenios Estados ancionales en la religión, aquellos que surgieron de la desestructuración del orden colonial. Algunos de ellos están anclados firmemente en la reivindicación de un pasado común que aspira a la construcción de una identidad regional en el marco de los actuales problemas y desafíos compartidos frente a los poderes imperiales. el proceso está en marcha y la historia puede proporcionar un buen espejo que ayude a iluminar el pasado para reflejar y orientar los proyectos del presente y del futuro.