El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
El aporte principal es la caracterización de este régimen como un autoritarismo subnacional en el que la corrupción, la violencia criminal, la violencia contra los periodistas y la más absoluta irresponsabilidad en el ejercicio de las políticas públicas llevaron al estancamiento económico, la crisis fiscal y el colapso de las instituciones del estado.
Libros relacionados
Traducción lingüística y cultural en los procesos educativos