El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
La corrupción y la ética marcan la gran bifurcación que se presenta ante las sociedades. La primera, si bien expande los espacios de negociación y permisividad, cancela la posibilidad del fortalecimiento del Estado de derecho. Así, solo queda la opción de la ética y, justo por ello, es imprescindible reflexionar sobre su importancia en la función pública.En este libro se analiza el desarrollo de la ética en la función pública para ofrecer propuestas capaces de generar cambios en la acción de los servidores públicos y responder al reclamo ético de la sociedad.