El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
Nuestras sociedades seculares parecen haber dado con un nuevo dios el trabajo. Mientras que el trabajo humano se torna superfluo a causa del desarrollo tecnol?gico, y la sobreproducci?n destruye tanto la econom?a como el planeta, el trabajo perdura, m?s vigoroso que nunca, como el mantra de la sumisi?n universal. Este libro desarrolla una teor?a acabada de ate?smo radical, abogando por dilapidar, irrespetuosamente y de forma oportunista, toda obediencia. Mediante la sustituci?n de la esperanza y la fe por la aventura, la ?ltima noche de nuestras vidas podr?a convertirse finalmente en la primera ma?ana de un futuro aut?nomo.