El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Colección Juvenil
¿Qué tan peligroso puede ser un libro? En la inquietante parábola de Horacio Ortiz, la lectura se convierte en un placer perseguido. El principal protagonista de Bibliópolis es el lector dispuesto a asumir los desafíos de la página escrita. En el siglo XVIII Lichtenberg comparó al libro con un espejo: la oportunidad de que alguien se conozca por dentro. En el siglo XXI Ortiz continúa esta aventura de la introspección con una trama donde los libros ofrecen una peculiar vía de escape. Por eso hay alguien que los teme.
Bibliópolis pone en práctica la libertad de la lectura y alerta contra sus enemigos. Los policías de la conciencia recelan de la imaginación radical y le tienen un cerco.
Horacio Ortiz narra la historia de una exploración amenazada: la literatura puede tener los días contados.
Leer este libro es un acto de resistencia. Juan Villoro
Libros relacionados
GUIA DE LIBROS RECOMENDADOS PARA NIÑOS Y JOVENES 2007