Madrid, 1936. En una ciudad tomada por una guerra civil que, según temen muchos, podría desbordar las fronteras de España y extenderse por el continente, seis personas coinciden en el hotel Florida, en plena Gran Vía madrileña, sede de los corresponsales extranjeros enviados a la ciudad para cubrir la guerra. El primero es Ernest Hemingway, angustiado por una crisis creativa y un matrimonio que amenaza tormenta, que busca en la guerra material fresco y en las calles un nuevo romance; Martha Gellhorn, periodista novata tan hambrienta de experiencias como de gloria, quien llega a Madrid como amante del escritor H. G. Wells y se va siendo la tercera esposa de Hemingway; Robert Capa y Gerda Taro, jóvenes fotógrafos idealistas recién llegados de París y decididos a reinventarse, quienes empiezan por cambiarse los nombres y asignarse una experiencia que aún no tienen; por último Arturo Barea, jefe de la oficina de prensa extranjera quien enseguida, a pesar de ser un devoto padre de familia, se enamora de la corresponsal austriaca, la misteriosa Ilsa Kulcsar. Basado en hechos reales, y apoyado en una sólida documentación de primera mano (cartas, diarios, crónicas, documentales y biografías), Hotel Florida es un relato apasionante sobre el periodismo y la verdad, sobre el amor y la fidelidad y sobre la guerra y sus consecuencias. Publicado recientemente en su versión original en inglés, el libro está despertando interés entre los lectores de habla hispana porque rescata un episodio al que en la actualidad se le quiere ignorar: la guerra civil española, en la que México también jugó un papel importante.