Elemento indispensable en la formación de toda persona culta sigue siendo hoy el conocimiento de las letras clásicas. El autor traza aquà un panorama de la literatura latina sin omitir nada esencial y dando una clara idea de las figuras y corrientes.
El trabajo poético de Seamus Heaney se distingue por su riqueza sonora y su flexibilidad rítmica, por la intensidad de su lenguaje y el universo singular de sus imágenes, y por sus sutiles alusiones a la violenta situación política de Irlanda del Norte. Se trata de una obra en donde siempre hay tensión y cuya compleja articulación contrasta vivamente con el laconismo y la austeridad de la gente a la que describe. Esta edición reúne los seis poemarios de Heaney que han sido publicados en español y que actualmente se encuentran agotados en todas las librerías. Los títulos son Isla de las estaciones, Viendo visiones, La luz de las hojas, El nivel, Sonetos y Cadena humana. Así como la sucesión de las obras muestra la transformación y el movimiento dentro de la producción poética del irlandés, los temas por los que siempre mostró interés y aquellos que fueron de ocasión o que fue descubriendo. Los textos se acompañan de un recorrido fotográfico que ilustre etapas de su vida. El resultado será un volumen conmemorativo a dos años del fallecimiento de Heaney. Pura López Colomé, la traductora, conoció al poeta en persona. Tuvo oportunidad de revisar algunos versos con él, de aclarar sentidos y afinar sonoridades. La luz de las hojas es una colección de poemas que fue publicado como proyecto colaborativo independiente y trilingüe entre Pura López, Heaney y Jan Hendrix. Contenía ilustraciones del artista holandés y los poemas estaban recién escritos; algunos inspirados en México, como el soneto dedicado a la Virgen de Guadalupe. Son parte de la vida del poeta como estas las que nos gustaría preservar y difundir con esta nueva edición. Aliteraciones y rimas, parodias e inserciones de otros poemas son recursos usuales en el ganador del Premio Nobel 1995. Su poesía podrá parecer erudita, pero se aproxima a la naturaleza a través de los ojos de la cotidianidad del hombre y se preocupa porque el poema mantenga un ritmo cercano a la canción y un sentido que dibuje en la mente imágenes verbales como instantes de luz y sensaciones muy cercanas a flor de piel.
Libros relacionados
Idea de nuestro patrimonio histórico y cultural, La