El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
La aventura de Vito Berstáin inicia cuando la diosa de la fortuna le deposita en las manos 60 mil dólares. A partir de ese momento sus días se transformarán en un permanente infortunio (ya no podrá retornar a casa, se ligará con una guapa bailaora, conocerá a su abuelo huichol durante un alucinante viaje a través de la nación Wiricuta), de manera que no restará más que cumplir los vatinicios que le insinuó una gitana en su lecho de agonía...
Libros relacionados
HISTORIA TRADICIONES Y LEYENDAS DE CALLES DE MÉXICO TOMO II