El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Hoy, en una época en la que todos quieren enseñar pero pocos tienen el espíritu de aprender, este pequeño pero valioso compendio de historias comparte con el lector instantes íntimos que llevó a su autor a convertirse en un maestro que nunca dejara de ser discipulo.
Libros relacionados
Corporal y Psicosomatico Aproximaciones y Reflexiones VIII