El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
El desconocimiento de las características de este trastorno propicia que sólo un tercio de los que lo padecen reciban atención adecuada. El resto sufre incomprensión y es víctima de diagnósticos erróneos. Este libro es una guía práctica para pacientes y familiares para ayudarles a comprender el padecimiento y controlar los síntomas más agudos y poder decidir entre los tratamientos más adecuados.