Alfonso Reyes dijo de Goethe que si pecó por algo fue por querer aplicarlo todo al alcance de los sentidos, negándose a la mano oscura de la matemática o a las abstracciones filosóficas, y agregó: "nunca quiso pensar en el pensamiento, sino sólo en las cosas". Con su jugosa exposición, Alfonso Reyes nos pinta la existencia, obra y contorno del genio creador de Fausto.
Un porcentaje importante de personas mayores se queja de sufrir una pérdida de memoria que interfiere en su vida. Esta frecuente problemática puede atenuarse mediante el aprendizaje de diferentes técnicas que permiten incrementar la memoria, ya que está comprobado que la memoria puede entrenarse en cualquier edad con resultados evidentes.El Programa de Entrenamiento de la Memoria (PEM) va dirigido a personas mayores que tengan dificultades con su memoria o que simplemente estén interesadas en incrementarla. Se presenta en 36 sesiones que previenen el deterioro cognitivo en ancianos que viven en la comunidad. Puede ser administrado por profesionales que trabajen la psicoestimulación con personas mayores: psicólogos, educadores sociales, terapeutas ocupacionales, animadores socioculturales, etc.Con la aportación del PEM se pretende mejorar el funcionamiento de la memoria, mediante el aprendizaje de diferentes técnicas, para preservar la autonomía de las personas mayores.Anna Puig es Doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona. Desarrolla su actividad profesional como especialista en programas de psicoestimulación en el ámbito gerontológico. Sobre esta temática tiene publicado el libro nº 38 de esta misma colección titulado Programa de Psicoestimulación Preventiva.