Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
Este libro se centra en la industria manufactura y el mercado de trabajo en el estado de México, el segundo estado más importante del país de acuerdo a su contribución al producto interno bruto nacional. Se asume a la industria manufacturera como eje del estudio, analizado los cambios en la organización de la producción y del trabajo y al mercado de trabajo asociado al reconocimeinto que juegan a las instituciones y ascotre sociales en su configuración. El objetivo es identificar tendencias y transofrmaciones en los mercados de trabajo y en particularidad en las relaciones de empleo, en el marco del proceso de reecontrución económica y productiva que atraviesa la región desde hace tres décadas. Se intenta contribuir al debate teórico sobre los mercados de trabajo, incidiendo en los enfoques asociados a acatores que construyen -dentro de ciertas restricciones- su oferta y demanda de fuerza de trabajo. Se propone un estudio integral del mercado de trabajo y se distingue entre mercados externos e internos de trabajo, donde el aspecto subjetivo del trabajo que incluye la experiencia, conocimiento, valores, discursos, supuestos, formas de razonamiento, procesos de dar sentido y de interpretar situacios por parte de los actores laborales, implica profundizar en la relevancia de los factores culturales y en las relaciones de poder existentes en el lugar de trabajo. Así por un lado se constata la disminución del empleo industrial, el deterioro salarial, la presencia de subcontratación, la amplia flexibilidad numérica y en el uso de las fuerza de trabajo, en fin, la precarización de las condiciones de trabajo; por otro, se conoce cómo se regula internamente la mano de obra, cuáles son las reglas y mecanismos que gobiernan el empleo y la utilización de trabajo. Se proponen dos vás para abordar los mercados internos de trabajo: el estudio de las culturas organizacionales y el estudio de las formas de gestión de recursos humanos en el interior de las organizaciones.
Libros relacionados
Cadena de Custodia en el Procedimiento Penal Mexicano, La