El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
Una revolucion desde los afectos: esa es la propuesta principal de este libro que entreteje los principios del anarquismo social con el deseo de extender el ambito de lo politico a las formas que damos a nuestras relaciones. Las formulaciones contemporaneas de esta anarquia relacional se concretan originalmente en Suecia durante la primera decada del siglo XXI pero abrevan no solo de la larga tradicion del anarquismo sino tambien de aportes de la sociologia la antropologia el feminismo la teoria queer y los activismos no monogamos. Cuando las perspectivas revolucionarias parecen haberse desplazado mas alla del horizonte el reto de la anarquia relacional es construir desde abajo redes de afectos y maneras de cuidarnos modelos de convivencia con quienes nos acompañan acordes a los mismos ideales que deseariamos rigieran en la sociedad superando la normatividad las estructuras de poder y de autoridad heredadas y los mecanismos de control estereotipados.