Ensayos de homenaje en el primer centenario del nacimiento del filósofo español, que abordan diversos aspectos de la obra de Ortega. Los cuatro trabajos dibujan con rigor algunos de los horizontes centrales del quehacer filosófico hispánico en el mundo actual.
Pocas veces el autor de una obra demasiado atípica logra despertar tanta adhesión como rechazo en los más variados ámbitos. En efecto distintos escándalos se produjeron ante los continuos vaivenes de un trabajo que nunca supo ajustarse a los cánones vigentes de la escuela mexicana de pintura. Afortunadamente los círculos literarios, artísticos y periodísticos más progresistas apoyaron en sus diferentes etapas la producción de Juan Soriano. El merito no es poco, comienza a crear en 1934, momento en el que muralismo mexicano de los "tres grandes" alcanza su máximo reconocimiento. Para entonces Juan Soriano tiene catorce años, descree el poder aleccionador de la pintura y sus temas poco o nada tienen que ver con la exaltación folclórica, heroica o nacionalista.
Libros relacionados
Patrimonio arquitectónico del Instituto Mexicano del Seguro Social