El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Pocas obras dan cuenta con tal complejidad y maestría del México del siglo XVI y la tragedia del mestizaje. Ésta es la última edición corregida de un clásico de la literatura dramática del siglo XX.