El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Una noche. Deseada (Edición dedicada) Primer volumen de la trilogía Una noche
Olivia lo siente nada más entra en la cafetería. Es absolutamente imponente, con una mirada azul tan penetrante que casi se distrae al tomar nota de su pedido. Cuando se marcha, cree que no lo volverá a ver jamás, hasta que descubre la nota que le ha dejado en la servilleta, firmada "M".
Todo lo que él quiere es una noche para adorarla. Sin resentimientos, sin compromiso, sólo placer sin límites. Olivia y Miller. Miller y Olivia. Opuestos como el día y la noche, y aún así tan necesarios el uno para el otro. Él es distante, desagradable y misterioso: sabe siempre lo que quiere y la quiere a ella. Ella es dulce y atenta, una mujer joven de hoy en día que se hace a sí misma y debe encontrar las respuestas a los interrogantes de la vida y de las relaciones a medida que los vive. Quiere ser feliz y amada, pero cuando Miller entra en su vida se da cuenta de que ha perdido el control sobre sí misma y sucumbe a la pasión desenfrenada que nace entre ellos dos. ¿Debe escuchar a su corazón o a la razón?
Jodi Ellen Malpas te hechizó con Seducción, te dejó sin aliento con Obsesión y te dejó con ganas de más con Confesión. Con la trilogía UNA NOCHE, te preguntarás: ¿qué sucede cuando amas a quien no te conviene? Lectura a flor de piel, nervios y excitación constantes. ¡Jesse ya tiene rival!
En busca de un lugar habitable de Guillermo Fadanelli El país: "[Cuentos] Lacónicos y contundentes... Perfectos casi en su rudeza tan concisa".Ignacio Echeverría. La obra Los ensayos que componen esta obra pueden leerse de forma independiente, pero juntos potencian su discurso al asediar las múltiples facetas de la idea del humanismo. Al mismo tiempo filosófico y literario, el discurso dialoga con Peter Sloterdijk, Hans- Georg Gadamer, Jaques Derrida, a la vez que recurre a las obras de Umberto Eco, Robert Walser, Philip Roth, entre otros, para aterrizar sus cuestionamientos e ilustrar sus propuestas. Invoca a una tradición de pensadores que han sabido poner en jaque los vicios y prejuicios que entorpecen el progreso de la sociedad. Fadanelli reflexiona sobre el papel de los libros en la preservación del conocimiento; rastrea a qué secretas pulsiones obedece la escritura: si somos parte de un gran discurso articulado por el lenguaje y el pensamiento, o tenemos oportunidad de expresar nuestra individualidad en algún momento; expresa su confianza hacia los libros como emblema humanista, toda vez que el escritor envía siempre su mensaje a la humanidad, y encuentra su recompensa en "ser para los otros". A En busca de un lugar habitable lo sostiene un interés humanista que habrá de desarrollarse en los libros siguientes: el papel que desempeñan el escritor y los libros en la construcción de una idea de comunidad. El autor Guillermo Fadanelli nació en la Ciudad de México, en 1963. Vivió su infancia en la colonia Portales y estudió en una escuela militarizada. Aunque ingresó en la UNAM para estudiar Ingeniería Civil, pronto empezó una formación autodidacta en la literatura. Empezó su carrera literaria en el suplemento sábado del periódico Unomásuno, en 1990, y actualmente colabora tanto en fanzines como en diarios de gran circulación. Dirige la editorial Moho y colabora en periódicos y publicaciones de diversos países. Algunas de sus narraciones han sido adaptadas al cine -películas y cortometrajes-, en México y Argentina. PremiosPremio IMPAC/CONARTE en 1998, Premio de Narrativa Colima para Obra Publicada en 2002, Finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2003.