El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Los cuentos y el arte de contar en las culturas indígenas vienen de la mano del tiempo, transmitidos de lengua en lengua. Humberto Ak abal, heredero de la riqueza cuentística de su pueblo, escrito maya kiche, nos entrega esta colección de cuentos. En ellos, la oscuridad y el silencio se hacen nudo con el misterio, el miedo, el terror, el sabor de la tierra y la frialdad del agua de los barrancos del área rural. Seres zoomórficos, personas que se vuelven animales, pesadillas en los sueños, apariciones, sombras que hablan, árboles que lloran, danzantes que venden su alma a los cerros y la locura. Todos estos cuentos narrados con sencillez, manteniendo el sabor del contador de pueblo y la agilidad a través de la brevedad.