Blaise Pascal (1623-1662) hombre de su tiempo, concilió el estilo del pensamiento directo con el arte de una retorica persuasiva, que empleaba a un tiempo la paradoja, el asombro y la sorpresa. Esta caracterÃstica estarÃa presente por igual en los dos objetos de su estudio: las ciencias fÃsicas y la antropológica cristiana.
Es posible afirmar que no se han estudiado a profundidad la forma en que los poemas de estos poetas fueron tejidos, hilvanados, desde el eco profundo de las voces populares del XIX. El análisis estilístico revela, por una parte, las fuentes de las que abreva la obra de quienes se reconocen herederos de una tradición literaria que va de los mejores momentos de la poesía novohispana al clasicismo español, y por otra, la raíz del tono crepuscular que a estos autores se les atribuye
Libros relacionados
Bitácora pública No. 24 150 años de Jojutla de Juárez