La enfermedad del amor La obsesión erótica en la historia de la medicina
La enfermedad del amor es un organismo literario: un museo de anormalidades y relatos de todas las épocas, ante la figura del médico que sólo puede ver a medias la estructura lógica del problema. La enfermedad del amor, de Francisco González Crussi, se detiene en los puntos ciegos de las teorías científicas, en el remolino donde la medicina y la vida no logran diferenciarse, a la vez que conduce a una discusión sobre la naturaleza patológica de la obsesión erótica. La enfermedad del amor es, entre muchas otras cosas, un museo de aforismos sobre la dimensión erótica de nuestras vidas, y sus casi infinitos reductos hacia la humillación, el fracaso y otros tormentos, pues el amor es "el fenómeno más discutido y menos comprendido", según Diderot, "la ocupación de las gentes ociosas", de acuerdo con Diógenes, y en la versión de Platón se trata de "la enfermedad de las mentes desocupadas". La enfermedad del amor es un organismo literario poblado por grandes pensadores, arrinconados en los límites de la racionalidad: un museo de anormalidades y relatos de todas las épocas, donde se distingue el triángulo malsano conformado por los hechos del cuerpo y su contradicción con la cultura, ante la figura del médico que sólo puede ver a medias la estructura lógica del problema. Sin pasión por la denuncia o el escándalo, sin necesidad de redimir a nadie, González-Crussí contempla con ironía y serenidad los acontecimientos confusos de la historia, y los enlaza para formar una trama, sin resolución, pero terriblemente entretenida, que conduce a una discusión final acerca de la naturaleza patológica de la obsesión erótica, puesta en escena mediante el recurso de una ficción filosófica, donde los argumentos se tensan y alternan para generar una resolución coherente, pero inesperada, un estado de conciencia donde la literatura y la medicina contemplan el horizonte humano que diagnosticó,en su momento, Francisco de Quevedo: la enfermedad que crece si es curada. -Del prólogo de Jesús Ramírez-Bermúdez-
Este libro te ayudará a comprender lo que significa realmente perdonar, y también a poner en práctica todo ese conocimiento. Podrás utilizar el método que aquí se propone para abordar tanto aquello que represente una carga para ti y restablecer la paz en tu interior, como las experiencias y relaciones que lo necesiten.
La carga emocional que todos acumulamos interfiere en nuestras relaciones personales generando conflictos y retroalimentándose a través de ellos. Perdonar es sinónimo de liberarnos y liberar nuestras relaciones de esa carga emocional.
Lamentablemente, el significado del perdón no nos ha sido transmitido correctamente porque las personas que nos lo intentaron enseñar no habían adquirido la libertad y madurez emocional suficiente para poder experimentarlo ellas mismas.
Debido a que todavía no conoces el significado real del perdón, puede que hayas ido acumulando culpa y resentimiento, no solo hacia quienes crees tus ofensores sino también hacia ti mismo por no poder perdonarlos a pesar de esforzarte mucho en ello.
Cuando logramos comprender lo que significa realmente perdonarnos y perdonar, no hay ningún obstáculo que impida que logremos hacerlo de manera sencilla. De esta forma, nos liberamos de los conflictos del pasado, cesan las voces del resentimiento y la culpabilidad y se desvanece la sensación de frustración por no poder pasar página respecto a determinados episodios, que revivimos mentalmente una y otra vez. Entonces, nuestras relaciones con los demás ascienden a un nivel de satisfacción muy superior y también cosechamos paz interna.
«Librarse del resentimiento y alcanzar de nuevo la paz interior que habías perdido es sencillo... si sabes cómo. Este libro te da respuestas».
Cómo leer éste libro en:
PC
1.- Accede a la página de Educal e inicia sesión.
2.- Presiona el menú "Mi cuenta" y selecciona "Mi biblioteca".
3.- Asi de sencillo, ya tienes el libro digital para empezar a leer.
PC
Tablet
1.- Descarga la App tagus (dispositivos Apple/Android) y accede con tu usuario y contraseña.
2.- Sincroniza tu biblioteca, selecciona y descarga el libro digital que quieres leer.
3.- Asi de sencillo, ya tienes el libro digital para empezar a leer.
Tablet
Smartphone
1.- Descarga la App tagus (dispositivos Apple/Android) y accede con tu usuario y contraseña.
2.- Sincroniza tu biblioteca, selecciona y descarga el libro digital que quieres leer.
3.- Asi de sencillo, ya tienes el libro digital para empezar a leer.
Smartphone
Otros e-readers
1.- Accede a la página de Educal e inicia sesión.
2.- Presiona el menú "Mi cuenta" y selecciona "Mi biblioteca".
3.- Asi de sencillo, ya tienes el libro digital para empezar a leer.