Alfonso Reyes dijo de Goethe que si pecó por algo fue por querer aplicarlo todo al alcance de los sentidos, negándose a la mano oscura de la matemática o a las abstracciones filosóficas, y agregó: "nunca quiso pensar en el pensamiento, sino sólo en las cosas". Con su jugosa exposición, Alfonso Reyes nos pinta la existencia, obra y contorno del genio creador de Fausto.
Con Augusto Comte la filosofía abandonó por primera vez la teoría del conocimiento tradicional por una teoría de la ciencia entendida como el producto de la sociendad en su historía: El positivismo. Tomado en sentido amplio, el positivismo ha estado en la base del pensamiento de John Stuart Mill, y de su utilitarismo; en el evolucionismo de Spencer, el pragmatismo de Peirce, la moral positiva de Pierre Lafitte, y, más recientemente, en Wittgenstein.