El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Este libro habla de la conexión. De cómo la inmersión en la creatividad puede unirnos y ayudarnos a cultivar una mayor consciencia de nosotros mismos. De cómo afinar nuestra capacidad de conectar de manera creativa puede ayudarnos a desarrollar la empatía y establecer una relación más profunda entre nosotros y el mundo.