En 1797 aaprecio en Holanda La nueva Justine o las desgracias de la virtud, seguida de la historia de Juliette, su hermana, Escrita por Donatien Alphonse Frocoise de Sade, esta monumental obra horrorizo al mundo como ninguna otra historia de la literatrura.
Como a través de un prisma, vemos un mundo llagado por el mismo universo bíblico que le ha dado forma; todo lo que aparece frente a los ojos es cenizas, pero también una forma de lo divino, un modo de alcanzarlo: una revelación. La preocupación fundamental por la muerte y la concepción de la propia existencia desde la mortalidad que se manifiestan en ?Gabatha? piden que al confrontarse hombre, tiempo y mundo, ocurra la necesaria renovación de la promesa que los une; así nos toca ver al hombre hablando con su dios y consigo, y al mundo y sus objetos desfilar en el recuerdo hasta agotarse. Entonces, en el instante de mayor soledad, sobreviene la conciencia de que en el fondo de la amargura se halla siempre el sitio de la esperanza, y de que el dolor transporta al poeta hasta el terreno de la visión.
Diego Muzzio nació en Buenas Aires en 1969. Estudió letras en la Universidad Nacional de Buenas Aires. Ha publicado los libros de poemas: El hueso del ojo (1991) y Sheol Sheol (1997). Con Gabatha el autor obtuvo el IV Premio Hispanoamericano de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz.
Libros relacionados
Ciudadela. Tratado autobiográfico sobre la imposibilidad