Alfonso Reyes dijo de Goethe que si pecó por algo fue por querer aplicarlo todo al alcance de los sentidos, negándose a la mano oscura de la matemática o a las abstracciones filosóficas, y agregó: "nunca quiso pensar en el pensamiento, sino sólo en las cosas". Con su jugosa exposición, Alfonso Reyes nos pinta la existencia, obra y contorno del genio creador de Fausto.
Las antiguas creencias armenias, obra escrita en francés en 1913, es la reconstrucción del mundo tradicional armenio; cruce de leyendas entre Asia y Europa, de cultos y de usanzas que descienden, cual testimonio vivo, a las raíces de la cultura indoeuropea. A lo largo de los diez capítulos del libro, Avétis Aharonian describe con un lenguaje sencillo y rico en imágenes, los principales elementos mágicos y religiosos que se encuentran en las costumbres armenias, en su vida espiritual y moral, y que aún es posible avistar en el sincretismo entre el sustrato pagano y el cristianismo. El culto a los ancestros y a los muertos, la lucha contra el mal, la ciudad antigua armenia, son algunos de los temas que componen el cuadro sinóptico de una sociedad entre las más conservadoras del mundo occidental, y que, por lo mismo, se traduce en un repertorio esencial para la comprensión de nuestra historia. El texto que, en traducción del francés, nos entrega Jaime Moreno Villarreal, nos pone en contacto con un pueblo del que poco se conoce pero que ha sido un puente cultural entre Oriente y Occidente, entre el mundo cristiano católico y ortodoxo y el musulmán; su estudio ayudará a entender muchos de los problemas existentes entre ambas culturas.