El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
Casi veinte años de escritura constante y congruente se reúnen en esta edición de la obra poética de Francisco Segovia, un proyecto de vida que se ha colocado sin mayores aspavientos entre lo mejor de la tradición lírica mexicana. Es constante porque el poeta siempre está escribiendo: no sólo el número de sus libro publicados, sino la inevitable pulsión de gestar poemas, definen el ritmo sostenido y sosegado de esta obra, su cordial locuacidad.Y es congruente porque, no obstante el paso de los años y de las diversas preocupaciones estilísticas, el poema es al fin y al cabo uno solo: un apetito de comunión, una búsqueda de ese aire común que compartimos no sólo entre nosotros, sino con el mundo natural.
Libros relacionados
Enrique de la Mora y Palomar: ideas, procesos, obras