Marc Slonim proporciona una admiorable introducción pqara los que se inician por los caminos de la novela, el cuento, el teato y la poesÃa rusos y un recordatorio vivificante para los viejos entusiastas de la gran riqueza de esta literatura y de sus más altos representantes.
El libro surge como un reto para escribir sobre la enfermedad y sus metáforas a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo narrar el contagio y la enfermedad hoy día? Sin límite de páginas, sin corsé ni reglas. El interés radica en que, pese a su proliferación en la más reciente literatura latinoamericana, el tema había sido ignorado por parte de la crítica contemporánea. El resultado son una serie de relatos especialmente escritos para la ocasión que abordan la enfermedad a partir de numerosos y muy distintos ángulos: desde la narración en clave de humor negro y corrosivo de una hija cuya madre padece tantas dolencias como ella misma hasta una locutora de radio obsesionada con los contagios y las epidemias. La calidad de los textos y la manera en que abordan el tema sorprenderán e impactarán tanto a la crítica como a los lectores.