El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
La historia del siglo XIX brasileño es peculiar; si hubiera que reducirla exclusivamente a tres palabras, éstas podrían ser: imperio, esclavitud y café. Los cuentos incluidos en esta antología publicados originalmente entre 1864 y 1906 ofrecen a los lectores hispanohablantes dos primeros escritos poco conocidos
Libros relacionados
Cesare. Una novela del Berlín devastado por la guerra