Oliver Sacks vuelve a hacer gala de su singular talento como narrador, su sentido del humor y su inmensa cultura para plantear cuestiones que ponen en entredicho nuestra percepción del mundo y, muchas veces, nuestra propia identidad. Desde las visiones religiosas y su explicación fisiológica hasta el uso de drogas psicodélicas como puerta a una percepción interior que los sentidos nos niegan, los relatos del doctor Sacks van más allá del mero historial médico y constituyen una auténtica historia cultural de la percepción, un estudio antropológico de una supuesta anormalidad que no es, en el fondo, más que el reverso de lo que normalmente conocemos como realidad. «Fascinante. La comprensión del doctor Sacks hacia sus pacientes y su perspectiva filosófica transforman simples casos clínicos en relatos que iluminan las complejidades del cerebro humano y los misterios de la mente humana» (Michiko Kakutani, New York Times).
Utopias Y Distopias
La historia está llena de sueños e intentos por lograr sociedades perfectas que a menudo acaban por convertirse en insufribles pesadillas. ¿Qué formas adoptan en la actualidad esas proyecciones? hasta que puntos llegaremos a ver cumplirse nuestros anhelos y nuestros temores?
Libros relacionados
Revista de la Universidad de México No. 850/851 Lenguajes